El aborto, ha estado en el centro de debates éticos, religiosos y de derechos humanos durante mucho tiempo. Sin embargo, cuando se trata de la salud y la seguridad de las mujeres y personas con posibilidad de gestar, es esencial dejar los debates a un lado e informarse para tomar decisiones libres y seguras.
En este contexto, el uso de Cytotec (misoprostol) para la interrupción del embarazo es una opción efectiva, pero su uso necesita un protocolo seguro para preservar la salud personal.
¿Qué es Cytotec y cómo funciona?
El papel de Cytotec en la medicina
Cytotec, cuyo principio activo es el misoprostol, es un medicamento que se diseñó en el siglo XX para prevenir las úlceras gástricas en pacientes que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Sin embargo, las mujeres latinoamericanas, especialmente en Brasil a principios del siglo XXI, le encontraron un uso adicional debido a su capacidad para provocar contracciones uterinas e inducir abortos.
Hasta el punto de que hoy en día tiene un uso aceptado y diverso, desde apoyo en el trabajo de parto hasta medicamento abortivo para el tratamiento de interrupción voluntaria del embarazo, solo por nombrar algunas prescripciones en gineco-obstetricia.
¿Cómo funciona Cytotec en la interrupción del embarazo?
Cytotec, se utiliza en la interrupción del embarazo debido a su capacidad para inducir contracciones en el útero. Al ser administrado, este fármaco estimula la producción de prostaglandinas, unas sustancias que son fundamentales para iniciar el proceso de contracción del músculo uterino.
Como resultado, el útero se contrae y el cuello uterino se ablanda y dilata, lo que provoca la expulsión del contenido del interior del útero, por ejemplo, el tejido embrionario.
Cabe destacar que el uso de Cytotec para la interrupción del embarazo debe ser supervisado por un profesional de la salud.
Además, su uso está contraindicado en ciertos casos, por lo que es fundamental una valoración médica y evaluación de los antecedentes de salud de cada persona.
Consideraciones antes del uso de Cytotec
Consulta médica
Antes de decidir usar Cytotec, es crucial que te pongas en contacto con el personal de salud.
Deben evaluarse tu salud general, tus antecedentes médicos y el estado del embarazo antes de considerar la opción de un aborto con Cytotec.
En este proceso, la telemedicina ha surgido como una herramienta crucial para el aborto en casa con medicamentos, pues esta valoración médica inicial puede realizarse a través de video llamada evitando el desplazamiento hasta el centro de salud.
En la consulta virtual, profesionales de medicina y enfermería pueden brindarte asesoría personalizada, y guiarte a través del proceso, monitorear los efectos secundarios y responder la consulta en línea.
Esto es especialmente útil en regiones donde el acceso a servicios de salud es difíci y, específicamente la atención de aborto seguro en clínica requiere largos trámites o tiempos de espera.
Contraindicaciones
Hay varias situaciones en las que el uso de Cytotec no es seguro ni recomendable. Las alergias al medicamento, los problemas cardíacos, el embarazo ectópico y los trastornos de coagulación son solo algunas de las contraindicaciones para el uso de Cytotec.
Por esto es importante contar con información confiable, con base científica y de fácil comprensión, esto con la asesoría del profesional de salud que además puede identificar el tratamiento más adecuado según tu caso particular.
Aborto con pastillas
El aborto con pastillas abortivas se puede realizar de dos formas: con el uso de misoprostol solo, o mediante la combinación de misoprostol y mifepristona.
Su uso puede variar en función de la disponibilidad de los medicamentos, las leyes locales y las recomendaciones médicas.
Aunque en Oriéntame está disponible el manejo con la combinación de misoprostol + mifepristona, en este artículo, nos centraremos en el método que implica el uso de misoprostol solo.