Sé que probablemente tengas dudas sobre cómo saber si un aborto con medicamentos se está realizando de forma segura y efectiva. Por eso, en este blog te preparé una mini guía con lo que necesitas tener en cuenta. Puedes usarla para ti o compartirla con alguien que lo necesite.
Síntomas que indican que un aborto fue exitoso
Un aborto exitoso es aquel en el que se logra vaciar el contenido del útero, también se le conoce como aborto completo. Puedes saber que tu aborto fue exitoso cuando:1
- Se presentó dolor, sangrado y coágulos después de tomar las dosis de medicamento. Puede presentarse sangrado leve hasta por 2 o más semanas más pero debe ir disminuyendo progresivamente.
- Después de la expulsión completa de los tejidos del útero, tanto el dolor como el sangrado disminuye notablemente.
- Los efectos secundarios del medicamento como escalofríos, diarrea y fiebre desaparecen.
- Los síntomas de embarazo desaparecen unas horas o días después del sangrado.
Otra formas de saber que un aborto fue exitoso es echando un ojo al sangrado y a los restos expulsados. Pues será posible identificar el saco gestacional, la placenta y las membranas. Identifica el saco gestacional encontrando una consistencia gelatinosa, de color café, rosa o gris y puede ser de los siguientes tamaños de acuerdo a las semanas de embarazo:1
- Hasta 6 semanas: será del tamaño de una semilla de manzana (menos de 1 cm).
- 7 y 8 semanas: será del tamaño de una semilla de naranja (1 o 2 cm).
- 9 y 10 semanas: será del tamaño de una uva pequeña (entre 4 y 5 cm).
Y si te preguntas, ¿es necesario ver y tocar los restos? No, está bien si no quieres observar y detenerse a explorar. Si es tu caso, solo basta con que vigiles los síntomas mencionados.
Es seguro usar pastillas para un aborto exitoso?
Si. Actualmente existe mucha evidencia que respalda la seguridad de las pastillas mientras sean usadas correctamente según las semanas de gestación, la historia clínica de la persona gestante y la experiencia del personal que acompañará el aborto.2
Lo ideal es que puedas contar con el acompañamiento de una persona especialista durante este proceso. Así pueden ayudarte a saber qué dosis usar, qué síntomas esperar y resolver cualquier duda que tengas. Si no tienes acceso o no quieres recibir atención presencial hay opciones de acompañamiento médico a distancia. Por ejemplo, te conectamos con profesionales que te orientan paso a paso durante ese procedimiento con medicamentos.
Y si te preguntas qué medicamentos se utilizan, aquí te los digo.
- La combinación perfecta es misoprostol + mifepristona. Este método también se conoce como método combinado y es avalado por la OMS como el principal método con medicamentos debido a la sinergia de estos. Esta combinación suele ser más efectiva (98.6%), hace que el proceso sea más rápido, menos doloroso y con menos complicaciones y efectos secundarios.3 Desafortunadamente la mifepristona es ubicada con uso abortivo y puede ser más difícil de conseguir, pero con apoyo de asociaciones y organizaciones sin fines de lucro como Telefem es posible que obtengas un kit con esta combinación. ¡Escríbenos!
- ¿Y el misoprostol solo? Sí. El misoprostol funciona para abortar y puede ser ocupado solo. La desventaja es que el procedimiento suele ser más doloroso, lleva un poco más de tiempo, presenta más efectos secundarios y suele tener tasas de aborto incompleto mas altas y un porcentaje de efectividad mas bajo (92%). Pero la OMS lo recomienda en casos de que la mifepristona no se encuentre disponible.3 Cuando se ocupa solo, es probable que se requieran mayores dosis, y que el proceso sea más prolongado y doloroso así que tómalo en cuenta.
Elegir una de estas opciones dependerá de las semanas de gestación, la disponibilidad del medicamento, el deseo y la historia clínica de la persona gestante.
Recomendaciones para un aborto exitoso
Las probabilidades de que un aborto sea exitoso aumentan si se realiza de manera segura. Para que un aborto sea seguro, debe llevarse a cabo con un método respaldado por organizaciones internacionales y por profesionales con experiencia. A esto puedes sumarle las siguientes recomendaciones:2
- Calcula correctamente tus semanas de gestación. Puedes hacerlo a mano calculando las semanas que han pasado desde la fecha de tu última menstruación o usando una calculadora de semanas online.
- Acércate a asociaciones o servicios de salud que se especialicen en aborto seguro. Deberás sentirte segura, acompañada, calmada y deben responder todas tus dudas. Si no te sientes así, puede que no sea el lugar correcto.
- Ten compañía. Siempre será mejor tener compañía para que el proceso sea más llevadero o tengas apoyo en caso de emergencia.
Recuerda que no necesitas vivir esto en soledad. No olvides que será importante tener comunicación con profesionales que puedan responder tus dudas si no te encuentras en calma. te conectamos con especialistas que podrán asesorarte durante todo el proceso.
- Sigue las recomendaciones. Toma las dosis y el medicamento que los profesionales te indiquen.
- Tómate un descanso. Si te es posible, aparta un día sin trabajo o escuela para realizar el proceso en calma. Toma en cuenta que días después de la toma de medicamentos se recomienda no realizar actividad física intensa.
- Buena alimentación. Mantén una dieta ligera y toma abundantes líquidos como agua, té, infusiones o sueros hidratantes.
- No te automediques. Si sientes dolor, puedes tomar más dosis del antiinflamatorio que te recomendaron, sí tomas algo diferente a lo que se te recomienda puede interferir con el efecto de los medicamentos.
Si sigues las recomendaciones la probabilidad de un aborto exitoso es alta, y en los pocos casos que el aborto no sea exitoso, lo más probable que se te indiquen más dosis de medicamento y no sea necesario pasar un método invasivo. ¡Pregúntanos.
Esperamos esta información te haya sido útil para conocer lo necesario en un aborto seguro, si deseas conocer más información sobre salud reproductiva e interrupción legal del embarazo, te invito a visites nuestro blog. Encontrarás seguro respuesta a tus dudas. ¡Nos vemos por allá!
Referencias:
- Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC). 2022. Material de apoyo para el acompañamiento del aborto. 2. Durante un aborto inducido con medicamentos. 1era ed. Consultado en junio 2025. [Internet]. Disponible en: https://ipaslac.org/wp-content/uploads/2024/11/IpasLAC2022-AcompanamientoAborto2.pdf
- Ipas. 2020. Aborto con medicamentos y autogestión del aborto: preguntas frecuentes sobre salud y derechos humanos. Consultado en junio 2025. [Internet]. Disponible en: https://reproductiverights.org/sites/default/files/documents/SMA%20IPAS%20CRR%20FINAL%20for%20Distribution+rev_SPA.pdf
- OMS. 2012. Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. Segunda edición. Consultado en marzo 2025. [Internet]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/77079/9789243548432_spa.pdf